Siguen las protestas de los trabajadores de la Secretaría de cultura y de Bellas Artes

Rebeca Marín

El Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC) continúa con sus protestas frente al Palacio de las Bellas Artes y la sede de la Secretaría de Cultura en Paseo de la Reforma 175, donde instalaron unas carpas y mantienen bloqueada la lateral de esa avenida, ello en protesta porque se instale una mesa única nacional negociadora con capacidad resolutiva, en la que se incorporen representantes de las Secretarías de Gobernación, de Cultura, particularmente con la Secretaria del ramo, Alejandra Frausto Guerrero; así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como los responsables de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura.

 

Otro de sus demandas es resolver el insuficiente presupuesto, la entrega tardía de prestaciones y la falta de aumento salarial.

 

Los afectados argumentan que la respuesta que les otorgan las Autoridades de Cultura resulta insuficiente, toda vez que plantean atender la Mesa, sin presencia de la Secretaría de Hacienda, aun sabiendo que muchos de los temas no se han resuelto y ello tiene como base común la deficiente gestión que han realizado durante los últimos cinco años, donde no ha habido resultado favorable alguno, señaló.

 

En el caso del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la autorización del apartado presupuestal en las Condiciones de Trabajo, significa ahora el riesgo de que sea aprovechado por la Secretaría de Hacienda como medio para conculcar derechos de los y las trabajadoras del Instituto.

 

La organización sindical explica que en la Secretaría de Cultura, ha impactado en la falta de recursos presupuestales que se traducen en falta de equipo, herramientas, en general infraestructura y uniformes; todo ello afecta directamente al trabajo y por tanto, repercute negativamente en las atenciones y el servicio que debe brindarse al público visitante en los distintos espacios culturales, a saber: Museos, Teatros, Zonas Arqueológicas, Escuelas y oficinas.

 

"Los déficits presupuestales arrastrados desde el principio de esta administración no sólo no fueron atendidos, ni resueltos, sino que se han consolidado como rezagos y pasivos laborales que afectan directamente el principio de certeza laboral y jurídica que debe respaldar a los trabajadores de todas las dependencias", indicó.

 

El SNDTSC explica que la falta de atención de la dependencia ha repercutido en el salario de los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados.

 

Expuso que ya entregaron su pliego petitorio de los trabajadores de la SC, el INBAL y el INAH, en el que se solicitan un incremento extraordinario al salario hasta alcanzar un mínimo de percepción bruta de 16 mil pesos, la entrega de dotaciones de uniformes 2023 y 2024, que los trabajadores del capítulo 3000 sean incluidos en el capítulo 1000, así como la basificación del personal docente que labora para las escuelas de Bellas Artes, presupuesto para pago de laudos, y el pago de finiquitos de trabajadores retirados, entre otras exigencias más.

 

También refirió que se ha generado un rezago presupuestal que se traduce en afectaciones incluso a trabajadores que han dejado de laborar para la Institución desde hace dos años, pagos no realizados a trabajadores que han ganado laudos contra el Instituto y adeudos de obligaciones institucionales para con las y los trabajadores del Instituto.

 

La organización sindical fustiga que en los temas como el tratamiento salarial y prestaciones que se han otorgado a trabajadores directamente dependientes de la Secretaría de Cultura, les ha significado un estado precario en sus percepciones, así como la pérdida en sus derechos laborales y adquiridos consagrados en los Transitorios con que se trasladó a las Dependencias y sus trabajadores a conformar esta nueva Secretaría mediante el Decreto Presidencial expedido en diciembre de 2015.

 

Ante la falta de respuestas anunció que permanecerán en su mitin-plantón frente a la Secretaría de Cultura, esperando que las Autoridades de esta Secretaría sean sensibles para resolver sus demandas.

 

Aseveró que el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Cultura, Omar Monroy Rodríguez en cinco años y seis meses de gestión, no sólo no ha atendido ni solucionado, sino que las califica públicamente como actos de extorsión , sin comprender que la solución que demandamos no sólo es un acto de justicia laboral largamente dilatado, sino que beneficiaría en primer lugar a la propia Secretaría. 


Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design