Las empresas del Edomex son las más golpeadas por la extorsión

Rebeca Marín

El presidente de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México, Raúl Chaparro Romero, afirmó que la extorsión es el delito que más golpea a los empresarios del Estado de México, principalmente a los del Valle de México.

 

Manifestó que el caso de Naucalpan es uno de los más notorios de la región, al ubicarse en segundo lugar como las localidades con mayor índice delictivo a nivel nacional, donde se requiere instrumentar acciones de combate para evitar que los criminales sigan avanzando con total impunidad.

 

En entrevista con este medio de información, dijo que aun cuando las autoridades encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, junto con instancias de gobierno, mantienen mesas de trabajo para revisar las actividades delictivas, la extorsión sigue siendo una pesadilla para sectores como el restaurantero y el comercio.

 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año, al corte del 30 de abril, el número de Carpetas de Investigación por el delito de extorsión en el Estado de México se ubica en mil 189 casos, siendo enero donde más denuncias se presentaron con 318.

 

En el mismo periodo de 2023, la cifra es extorsiones fue de mil 269; es decir, 80 denuncias más que en el presente año, y también el mayor número de este delito se presentó en enero con 332 casos, lo que demuestra que los delincuentes, al término de las fiestas decembrinas, es cuando extorsionan más a las empresas.

 

El empresario aseguró que "estamos trabajando y diciéndole a la autoridad cómo están las cosas y en qué zonas se ve una mayor presencia de grupos delictivos, por ejemplo, dijo, en la zona de Satélite y en parques industriales de Naucalpan.

 

Indicó que el llamado cobro de piso es un fenómeno que mantiene aterrados a los sectores productivos porque además de representar una amenaza a la seguridad de los empresarios, también constituye un riesgo para los usuarios en la prestación de servicios.

 

Mencionó que ciertamente las autoridades mexiquenses han estado al pendiente de este asunto, pero afirmó que los grupos criminales continúan haciendo de las suyas en detrimento de las cadenas de producción, además de que en algunos casos muchos de los negocios prefieren cerrar antes de estar trabajando para los delincuentes.

 

Chaparro Romero, quien además ha sido funcionario en administraciones municipales, agregó que ha acudido junto con integrantes de la organización que encabeza a la Fiscalía para exponer esta situación y solicitar el reforzamiento de las estrategias de combate al crimen organizado.

 

Relato que si han recibo un buen trato por parte de los representantes del Ministerio Público estatal, "pero está ahí". Subrayó que se requiere una mayor acción conjunta entre dependencias de seguridad y procuración de justicia, además de la intervención del gobierno del Estado de México.

 

Finalmente, se pronunció porque se termine la retórica y realmente existan resultados contra la delincuencia. "Se necesita que haya un freno contra los criminales, contra el narcotráfico y contra todas aquellas bandas que mantienen a la sociedad en medio de la zozobra y el temor", dijo Raúl Chaparro Romero 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Soratemplates is a blogger resources site is a provider of high quality blogger template with premium looking layout and robust design